

Verdadera
enciclopedia de la manipulación de escenario. Alta manipulación.
El autor, que consiguió el Primer premio de manipulación
en el Congreso Internacional de la F.I.S.M. en Ginebra (1952), vierte
aquí, con explicaciones concreta y con gran cantidad de ilustraciones
propias, todas las técnicas de manipulación de cartas (back
and front, enfiles, transferencias, abanicos, etc...), dedales, pañuelos,
etc. etc.
Además, como valor añadido y por ello no menos importante,
explica con datos, hechos y anécdotas, el estado y la evolución
de la magia, en los dilatados años de su vida y experiencia mágica.
Realmente, una obra única y de incalculable valor para los amantes
del mundo de la magia y de su historia.
PROLOGO
Ilusionista y lector amigo, seré breve.
Han transcurrido casi 30 años de la aparición de «Cartomagia», que, junto con Fábregas, escribimos; y algo más de un año de la publicación de la «La Magia de Bernat». Este último apareció porque no me atreví, entonces, a enfrentarme con este titulado «Manipulaciones», que gracias a mi amigo Marré, tengo la satisfacción de ver impreso.
No ha sido tarea fácil, pese a tratar solamente de una parte de lo mucho que abarca el tema manipulación, palabra que, lo mismo principiantes que grandes ilusionistas, deben pronunciar con respeto y admiración: ella representa lo clásico y fundamental, tanto de la magia actual como la de todos los tiempos.
Estos dos últimos libros, si los comparamos, salvando todas las distancias, con el mundo de la música, «La magia de Bernat» encajaría con una partitura ligera, en cambio «Manipulaciones» se acercaría a la sinfónico.
Daba cierto respeto enfrentarse con este libro, que a mis años representaba un serio reto; nunca he olvidado mis propias limitaciones y, a pesar de haber tenido siempre presente el refrán: «De lo más alto a lo más ridículo, sólo hay un paso», a lo largo de la vida, demasiadas veces lo he dado. Quiera Dios que este libro no represente uno más.
Las manipulaciones que intento describir, son solamente las que utilizaba, conozco y con las que, muchas de ellas, creo tengo algo que ver. El libro se ordena en tres partes: la tercera trata de los abanicos cambiantes, con cartas y barajas de colores; la segunda se llama «Divertimientos» que, el realizarlos, tanto puede distraer al público como al que los ejecuta, y la primera parte que va dedicada a la ingrata, dura y difícil, a la vez que maravillosa técnica, y a los efectos que con la ayuda del llamado «Back and Front» pueden lograrse.
Describir los movimientos, detallar y desarrollar su mecánica, es árido, pesado y aburrido y sucede que, al hacerlo, se recuerdan anécdotas y vivencias de antaño, buenas y malas, que se mezclan con el tema de que se trata.
Se empieza, entre técnica y técnica, como distracción, narrando alguna y luego se sigue narrando, y uno se da cuenta que, sin querer, casi ha escrito otro libro.
Esto me ha acaecido y ha dado como resultado que el texto y su distribución sean algo originales. A lo largo de todo el libro se siguen dos descripciones paralelas, distintas y sin mezclarse; por un lado va la mecánica escueta, lisa, y por el otro las divagaciones y narraciones -todas ciertas- más o menos interesantes.
El lector, haciendo uso de su soberana libertad, puede optar por alguna de estas variantes: Mirar sólo las ilustraciones (que es lo que yo haría), practicarlas siguiendo el texto, o, enterarse de todo: dibujos, técnica y narraciones.
También puede optar por ninguna de las tres y cerrar el libro.
Sea cualquiera la variante que elija, le doy las gracias y espero que su juicio sea lo más justo y benévolo posible.
J. BERNAT.
INDICE
T e c n i c a s
Prefacio
unas palabras
del autor
I. MANIPULACIONES
1. El "back and front"
2. Movimiento base
3. Carta a carta
4. Apertura del abanico
5. Pinzaje a la italiana
6. Las "transferencias"
7. Fantasía a dos manos
8. Transferencia al empalme
9. Desarrollo de dicho efecto
10. Variante a dos manos
11. Otra variante a dos manos
12. Ultima variante a dos manos
13. "Back and front" y pañuelo
II. DIVERTIMENTOS
1. La anilla y el pañuelo
2. La anilla y pañuelo a lo vivo
3. Dedales
El "back and front"
Facilidad
4. Efecto rápido
5. El rodillo
6. El gancho
7. Floreando el tema
8. El "back and front", final
9. Cambio continuo de color
10. El nudo mexicano
11. Periódico roto y recompuesto
12. El nudo silencioso
13. El pañuelo serpiente
14. Retrapages
15. Retrapage "a lo Zano"
16. Relámpago en espiral
17. Juego mediante relámpago
18. Los coros
de Clavé
III ABANICOS
1. Apertura n'l
2Apertura n'2
3.Abanicos gigantes
4.Abanicos a una sola mano
5.Apertura "Bernat" a una mano
6Cuatro cambios a una mano
7Los ocho abanicos
8.Cierre por impulso
9.Cierre de la apertura 2
10.Abanico gigante a una mano
11 .Abanico caracola
12 Abanico continuo
13. Noche y día
14. Variante a dos abanicos
15. Abanico disminuyente
16. Fantasía a tres cartas
17. Otra variante a dos
18. Abanico al aire
H i s t o r i a s y n a r r a c i o n e s
Las críticas
Divaqaciones
El "profesor" Lara
El "Tragarranas"
Los plagios
Los imponderables
Arturo de Ascanio
La dificil facilidad
Sugestión
Emilio Deu Civit
Carlos Bucheli "Carlston"
Oportunidad
Abanicos
Tomaduras de pelo
La mujer en la magia
Coincidencia
L-ultim vals
Caray Cruz
204 páginas, 21 x 29 cms., más de 200 dibujos. Encuadernado en rústica.
--
Debo decir que este es el mejor libro que tengo, se ha convertido en mi biblia, siemrpe lo estoy cosultando. Si te interesa la manipulación de cartas, así como conocer un poco lo que fue la vida de este gran mago, no dudes en comprarlo.